Para el desarrollo del Smart Governance Para el desarrollo del Smart Governance Para el desarrollo del Smart Governance
  • Inicio
  • La Cátedra
    • Funciones y Objetivos
    • Equipo y Organización
  • Actividades
    • Investigación
    • Formación
    • Difusión y comunicación
  • Agenda
  • Noticias
  • Otros
    • Contacto
    • Enlaces de interés
  • Registro
  • Inicio
  • La Cátedra
    • Funciones y Objetivos
    • Equipo y Organización
  • Actividades
    • Investigación
    • Formación
    • Difusión y comunicación
  • Agenda
  • Noticias
  • Otros
    • Contacto
    • Enlaces de interés
  • Registro

Bosch desarrolla una medida para el control de la calidad del aire, el Micro Climate Monitoring System (MCMS).

Por Catedrasmartgovernance
 Publicado 26 junio, 2017
 En Green cities, Smart City
2017-06-262017-06-29http://catedrasmartgovernance.es/wp-content/uploads/logo-color-catedra-2.pngCÁTEDRA UMA AYTOS BERGER-LEVRAULT200px200px
0

La compañía alemana Bosch, ha presentado su nuevo proyecto, el denomiando Micro Climate Monitoring System; abreviadamente MCMS y, en vista de los problemas de contaminación que se dan cada vez con más frecuencia en la mayoría de las grandes ciudades de todo el mundo, podría suponer toda una revolución en su campo.

Fecha publicación: 26/06/2017

Mediante una combinación de sensores especializados y softwares, el sistema de MCMS es capaz de medir con precisión y rapidez diferentes parámetros relacionados con la calidad del aire y enviarlos a los funcionarios municipales para que tomen las medidas oportunas para mejorar la calidad del aire en función de los datos recibidos.

Su principal ventaja es que, a diferencia de los sistemas de control de la calidad del aire tradicionales, los cuales requieren la instalación de grandes infraestructuras y enormes inversiones de dinero, el sistema de Bosch es bastante más eficaz y fácil de implementar, dado que no necesita la instalación de ninguna infraestructura, reduciendo de esta forma los costes totales de la instalación de este equipo.

En realidad, MCMS consiste en una serie de dispositivos compactos con múltiples sensores inalámbricos, conectados entre sí y con la oficina central municipal pertinente, ya sea por cable o mediante redes WiFi y GSM.

Estos dispositivos están preparados para medir diferentes componentes del aire; como por ejemplo:

  •  La presencia de diversos contaminantes, como partículas, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido nítrico, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono.
  • Parámetros medioambientales, como puede ser la temperatura, la humedad relativa, la luz (incluyendo la ultravioleta), el ruido e incluso la presión atmosférica.

El sistema, que ofrece monitorización remota desde múltiples tipos de dispositivos, ya está disponible en el mercado y ha sido diseñado para ser escalable, pensando ya en el futuro paso a la conexión 5G.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado



Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga.
Departamento de Contabilidad y Gestión
Calle El Ejido, 6 – 29071 Málaga
952 13 12 91 | 952 06 06 04
info@catedrasmartgovernance.es



Diseñado por Factoryfy
Barcelona y Sentilo aprueban el sensor de ruido U-Sound.Green cities, Smart City
El primer centro de ocio Smart City abrirá en 2020 en Torremolinos.Green cities, Smart City, Smart Governance
X

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar