8º foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana.
Málaga, referente internacional de la gestión eficiente reúne a más de 200 ciudades en la octava edición del foro Greencities.
Durante los días 7 y 8 de junio ha tenido lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga el octavo foro de sostenibilidad urbana greencities, donde el alcalde Francisco de La Torre, dio la bienvenida a todos los representantes municipales y de empresas e instituciones, precedentes de más de 200 ciudades y alrededor de treinta países.
El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha recordado que la presencia de esta institución es «obligada» en un foro como Greencities, ya que uno de los objetivos de su trabajo es que «las ciudades sean más sostenibles y habitables para los ciudadanos». Durante su discurso ha adelantado que la UMA presentará novedosos proyectos como ‘Plaza UMA’, una estrategia para romper las barreras que puedan existir entre la comunicación de la universidad, las organizaciones empresariales y la sociedad, entre otros agentes.
En este foro tuvieron lugar más de cien expositores diferentes, divididos por secciones; según su ámbito de actividad. Se puede destacar la zona de vehículos sostenibles, donde coches y motocicletas e incluso barredoras de calles, se han renovado de tal forma que sus contaminantes son los mínimos posibles. Otra de las zonas se reservó para la vivienda, abarcando productos desde suelos aislantes hasta planchas de ropa de bajo consumo. Además, también se habilitaron zonas para abogacías sostenibles e incluso tácticas de laboratorios más eficientes.
El 8º Foro Greencities estuvo organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga. Asimismo, está coorganizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC). Junto a ello, tiene como premium partners a Extenda, a la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga; a la Universidad de Málaga; las consejerías de Economía y Conocimiento y de Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía; Telefónica y FCC Servicios Ciudadanos.
En la categoría de golden partner participa Kapsch y en la de silver partner la Diputación Provincial de Málaga, Diputación de Sevilla, Fundación ONCE, Ilunion, Vodafone, Urbaser y las empresas municipales LIMASA, EMASA y PARCEMASA. Actúan como colaboradores institucionales la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ICEX España Exportación e Inversiones, Ministerio de Fomento, Ministerio de Hacienda y Función Pública, Red.es, Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Red Innpulso.
- Foto de familia Greencities y HiDrone
- Equipo de la Universidad de Málaga
- Daniel Sánchez, director de la Cátedra y Daniel Carrasco, catedrático de la UMA
- Stand Ayuntamiento de Málaga
- Stand UMA
- Expositor UMA
- Stand Gas Natural
- Stand Endesa
- Stand CIC