La primera avenida autosostenible en Gran Canaria

 En Cátedra UMA Aytos Berger-Levrault, Green cities, Smart City, Smart Governance

La avenida de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, desarrollará en 2018 un proyecto demostrativo por el que alimentará un tramo de avenida de 3,5 kilómetros comprendido entre el Palmetum y Paso Alto. Esta será la primera calle autosostenible energéticamente de todo el Archipiélago canario. El Ayuntamiento chicharrero invertirá 1,5 millones de euros para que dicha avenida, se alimente en exclusiva con fuentes de energías renovables, con el objetivo de ahorrar en emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, este proyecto transversal lleva preparándose desde 2015 a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible.

Para conseguir el objetivo propuesto de generar el 100% de la energía eléctrica necesaria para alimentar tanto el alumbrado público como la señalética viaria de tráfico, se instalarán paneles fotovoltaicos y aerogeneradores minieólicos en los aparcamientos del Parque Marítimo César Manrique. Los primeros, con una potencia total de 337,5 kilovatios pico (kWp) estarán situados en la parte superior de unas marquesinas que, además, proporcionarán sombra a los vehículos estacionados en la zona.

Por su parte, los aerogeneradores contarán con una potencia total de 18 kW (kilovatios). Además, en los propios aparcamientos, el proyecto también incluye la instalación de 13 puntos de recarga para vehículos eléctricos (10 de recarga semirápida y 3 de recarga rápida). Esto permitirá suministrar energía verde a los usuarios que apuesten por el uso de estos vehículos de cero emisiones de CO2, con lo que Santa Cruz redobla su apuesta para fomentar la movilidad sostenible en la capital.

El redactor del proyecto técnico, Julián Monedero explicó que las instalaciones renovables que se pondrán en marcha permitirán el ahorro de 489.176 kilovatios hora al año. Esta cifra es el equivalente al consumo de 150 hogares. La previsión, una vez que el proyecto esté funcionando, es la de ahorrar 380 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. El alcalde mostró su satisfacción ante el comienzo de esta nueva iniciativa, «de la que espero que se copien otros municipios y administraciones». Además, los sistemas propuestos compartirán un sistema de monitorización que permitirá conocer, en tiempo real, tanto el consumo de energía total como la energía renovable generada por los dispositivos, con lo que el proyecto ofrecerá una difusión absolutamente transparente a la ciudadanía de sus beneficios.

El alcalde de la capital aclaró que se trata de un proyecto demostrativo que pueden luego desarrollar en otros puntos de la ciudad y muy importante en cuanto a la defensa de un modelo energéticamente más sostenible. También explicó que se ha elegido la avenida de Anaga para el desarrollo de esta iniciativa porque es un lugar emblemático de la ciudad y muy transitado. Además, añadió Bermúdez, su localización, muy próxima a la estación de cruceros, «hará que el proyecto sea también visible para los que nos visiten».