Para el desarrollo del Smart Governance Para el desarrollo del Smart Governance Para el desarrollo del Smart Governance
  • Inicio
  • La Cátedra
    • Funciones y Objetivos
    • Equipo y Organización
  • Actividades
    • Investigación
    • Formación
    • Difusión y comunicación
  • Agenda
  • Noticias
  • Otros
    • Contacto
    • Enlaces de interés
  • Registro
  • Inicio
  • La Cátedra
    • Funciones y Objetivos
    • Equipo y Organización
  • Actividades
    • Investigación
    • Formación
    • Difusión y comunicación
  • Agenda
  • Noticias
  • Otros
    • Contacto
    • Enlaces de interés
  • Registro

Treepedia, ¿qué tan verde es tu ciudad?

Por Catedrasmartgovernance
 Publicado 30 junio, 2017
 En Green cities
2017-06-302017-06-30http://catedrasmartgovernance.es/wp-content/uploads/logo-color-catedra-2.pngCÁTEDRA UMA AYTOS BERGER-LEVRAULT200px200px
0

 

Treepedia es una aplicación totalmente gratuita, la cuál presenta datos sobre el verde urbano que se da en cualquier localización seleccionada, de una manera visual y accesible. Mide la densidad de árboles que se dan en un entorno específico; desde la calle de cualquier población, hasta la visión general de una ciudad.

Fecha publicación: 30/06/2017

 

 

El equipo de investigación que hay detrás de Treepedia, destaca a grandes rasgos que nunca puede haber suficientes árboles en una ciudad. Estos se encargan de limpiar el aire y nos propician sombra durante los meses de verano; a la vez que ofrecen un respiro natural en los momentos dados de contaminación acústica y de la congestión de tráfico que los entornos urbanos exponen continuamente. En general, se podría decir que los árboles pueden mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar mental.

Con la herramienta web interactiva de la aplicación, se muestra la densidad de árboles en las calles de un total de 23 ciudades de todo el mundo; con el objetivo a largo plazo de llegar a tener una visión mundial sobre la densidad de flora que se da en cualquier ciudad del mundo.

Treepedia fue desarrollado por el Senseable City Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT). En lugar de contar el número individual de árboles que hay en una zona, el equipo de investigadores utilizó como herramienta de medición Google Street View, lo que permitía realizar un trabajo más eficaz y menos costoso. Es por ello que, mediante unos sensores, mide la densidad dada en cualquier zona investigada.

El mapa minimalista que encontramos al inicio de la publicación muestra un conjunto de tres ciudades, donde se puede identificar varios tonos de marrón y verde, lo que representa el número de árboles que se perciben en tales ciudades estudiadas.

A continuación mostramos unas imágenes en modo de ejemplo:
Ginebra. Cada punto verde es un árbol.
Nueva York desde arriba.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado



Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga.
Departamento de Contabilidad y Gestión
Calle El Ejido, 6 – 29071 Málaga
952 13 12 91 | 952 06 06 04
info@catedrasmartgovernance.es



Diseñado por Factoryfy
El primer centro de ocio Smart City abrirá en 2020 en Torremolinos.Green cities, Smart City, Smart Governance
Smart City Málaga, un laboratorio urbanoCátedra UMA Aytos Berger-Levrault, Green cities, Smart City, Smart Governance
X

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar