VII Foro Gobernanza de Internet en España

 En Cátedra UMA Aytos Berger-Levrault, Jornadas y congresos, Smart City, Smart Governance

El Foro de la Gobernanza de Internet en España celebrará esta semana en Madrid su séptima edición (IGFSpain 2017) con el objetivo de aportar «un lugar abierto y descentralizado» para el debate sobre políticas que favorezcan la sostenibilidad y solidez de Internet y en el que se tratarán temas como los derechos digitales, los datos, la Inteligencia Artificial (IA) o el blockchain.

Fecha publicación: 25/11/2017

El Foro subraya que la transformación digital está causando «grandes cambios» en la economía, las relaciones y el ejercicio de los derechos, que se están viendo condicionados por unas tecnologías disruptivas cuyo impacto es en buena parte desconocido y una normativa en constante adaptación. Tanto es así, el avance  en la evolución tecnológica que abre muchos frentes que hace escasos años, o incluso meses, no se contemplaban.

En la presentación de la jornada, el coordinador del Foro de la Gobernanza de Internet en España, Jorge Pérez Martínez, ha incidido en que la evolución de internet sigue sorprendiendo «cada día», y este año el foco de la jornada se centrará en cuestiones de actualidad como los derechos digitales, la protección de datos y la seguridad, y, desde el punto de vista tecnológico, en la explosión de la IA y el blockchain.

En esta línea se abordará en la primera jornada la problemática que afecta a los derechos de usuarios y empresas e instituciones abordando materias como: Internet y jurisdicción en un mundo global; el equilibrio entre el desarrollo de los servicios y la privacidad; retirada de contenidos, libertad de expresión y control de contenidos en las redes sociales; el “filtro burbuja” y su impacto en el comportamiento de los ciudadanos y de las organizaciones y la manipulación en Internet; derechos laborales en el ecosistema digital.

Por otro lado, también se celebrarán mesas sobre algunas de las innovaciones con mayor impacto en la economía y los futuros servicios como el valor del dato, la Inteligencia Artificial (IA), la tecnología blockchain y la definición de su gobernanza y las perspectivas de la nueva tecnología 5G, su efecto en los servicios y sobre la neutralidad de red serán materia de debate.

El evento, que es gratuito y abierto a todo los interesados, tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) en Madrid y será inaugurado por el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José Maria Lassalle Ruiz y Jorge Pérez Martínez, mientras que la clausura correrá a cargo del director general de Red.es, José Manuel Leceta. + info

Respecto a los ponentes que participarán en esta séptima edición, este foro reúne actores procedentes del sector privado, incluidos operadores y plataformas, con la sociedad civil y las administraciones públicas.

Entre los conferenciantes, se encuentran el director ejecutivo de Internet & Jurisdiction, Bertrand De La Chapelle; el profesor de la Michigan State University, Bill Dutton, el magistrado del Tribunal Supremo Jorge Rodríguez-Zapata, y la CEO de Synergic Partners del grupo Telefónica, Carme Artigas.

Asimismo, también participarán  representantes de la Agencia Española de Protección de datos, empresas líderes de telecomunicaciones, empresas disruptivas, entidades financieras, asociaciones y universidades.

El Foro IGFSpain 2017 cuenta con el apoyo de la Fundación Telefónica, Fundación Vodafone España, Google, Orange y Fundetel. Además, colaboran las principales asociaciones de usuarios, y empresariales y entidades activas en el sector de Internet en España: Asociación de Internautas, AMETIC, ANEI y Asociación de Usuarios de Internet.