La Comisión Europea pone en marcha el observatorio y foro Blockchain de la UE
La Comisión Europea presentó el 1 de febrero el observatorio y foro de la cadena de bloques (“blockchain”) de la UE con el apoyo del Parlamento Europeo, representado por Jakob von Weizsäcker, responsable del reciente informe sobre las monedas virtuales.
El observatorio y foro de la cadena de bloques resaltará las principales novedades de la tecnología de cadena de bloques, promoverá los agentes europeos y reforzará el compromiso europeo con las numerosas partes interesadas que intervienen en actividades de cadena de bloques.
La Comisión Europea financia desde 2013 programas de investigación sobre la cadena de bloques a través de 7º Programa Marco y Horizonte 2020. Está previsto que de aquí hasta 2020 financiará con 340 millones de euros proyectos vinculados al uso del Blockchain. La Fundación CTIC, del Principado de Asturias, ha liderado el proyecto BCCB, ‘Blockchain for Consumers and Businesses’. Financiado por la Comisión Europea con algo más de 100.000 euros, ha experimentado sobre diversas aplicaciones de mercado donde una plataforma de cadena de bloques puede aportar beneficios reales para ciudadanos y empresas.
Las smart cities suponen un cambio de concepto en la gestión de los servicios y en su funcionamiento desde todas sus perspectivas: gestión energética, movilidad, medioambiente, servicios municipales, administración…
La recolección de datos en las ciudades inteligentes supone tener información sobre la ciudadanía, lo que implica aplicar adecuadamente las leyes y normativas que protegen la privacidad de las personas. Junestrand, asegura que con Blockhain “es posible diseñar soluciones para estos objetivos, añadiendo, en el aspecto de los registros y su documentación, un gran valor de seguridad y transparencia”.
Para más información
Comunicado de la Unión Europea: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-521_es.htm